
VICTOR ULLATE
DR.FREDERICK FRANKENSTEIN
Actor, bailarín y coreógrafo.
Comenzó sus estudios artísticos en 1986 formándose en todas las disciplinas.
En 1990 obtiene el título superior de danza Clásica por el conservatorio de Madrid.
En 1992 se gradúa en la escuela Rudra de Maurice Bejàrt, donde recibe una amplia formación en diversas técnicas de danza, métodos de interpretación y canto Lírico y moderno.
Posteriormente, realizó cursos de cine bajo la dirección de Mariano Barroso, de interpretación con Juan Carlos Corazza y en el Actors Studio con John Strasberg. En 1994 entra a formar parte de la compañía de Lindsay Kemp donde realiza una gira mundial. A finales de 1996 empieza su carrera como artista de teatro musical en diversas producciones de éxito protagonizando los siguientes títulos: La Bella Y la Bestia, Cats, Te quiero, eres perfecto...ya te cambiaré, Grease, Happy End, Cantando Bajo la lluvia, West side story, Quisiera ser, Mar y cielo, Spamalot, Canciones para no cortarse las venas, Hercules.
En televisión ha trabajado en series como Tres son multitud, Simuladores, Ay señor señor, A las once en casa y Velvet, entre otras. En cine destacan las películas Km0 y Pon un hombre en tu vida. Asimismo, ha formado parte de los siguientes espectáculos de danza: Otello, Carmen, Orquesta de Señoritas, Romeo y Julieta, Clown Quijote de la Mancha, Cyrano de Nueva Orleans, El día del Padre, El extraño viaje, Mi primera vez, El otro gran teatro del mundo, Cambalache y Como Gustéis.
En 2016 se embarca en la producciónn de Pareja Abierta, el musical.
De 2009 al 2017 dirige el apartado de artes escénicas en el centro superior de artes escénicas Scaena.
En 2009 de la mano de Universal lanza su primer disco en solitario “Can You Feel The Musical”.
Desde el 2016 dirige la formación de los niños protagonistas del musical Billy Elliot.
En la actualidad, se embarca en el musical El Jovencito Frankenstein, producido por LETSGO y dirigido por Esteve Ferrer, para dar vida al doctor Frankenstein.

MARTA RIBERA
ELIZABETH BENNING
Inicia su formación a los 4 años en la “Escuela de danza clásica Mercedes Ribera” de Girona, su ciudad natal dónde también se forma musicalmente en el “Conservatori de música Isaac Albéniz”. En “la Nau 18” se introduce en el mundo de la danza contemporánea compaginando con los estudios de interpretación en la escuela de teatre “EL GALLINER”. Se traslada a BCN para especializarse en teatro musical en la Escuela de teatre “MEMORY” de Barcelona y ya instalada en Madrid sigue su formación en la escuela SCAENA Carmen Roche.
“GRANDES ÉXITOS”, Juan Carlos Rubio; “SUEÑOS de Quevedo”, Gerardo Vera; "CABARET", Jaime Azpilicueta; "THE HOLE” 2 y Zero”, Victor Conde/Esteve Ferrer; “AY CARMELA”, Andrés Lima; “CHICAGO”, Nigel West; “EL ÚLTIMO JINETE” Victor Conde ; “SPAMALOT”, Tricicle; “EL QUIJOTE contra el ANGEL AZUL”, Jérôme Savary; “CABARET”, BT. Mc Nichols; “LA NIT de COLE PORTER”, Daniel Anglès; “PETER PAN”, Luís. Ramírez; “HERMANOS DE SANGRE”, L. Ramírez;” ANNIE”, L.Ramírez ; “JEKYLL & HYDE”, L.Ramírez; “GREASE”, L.Ramírez; “WEST SIDE STORY” , Ricard Reguant… Son algunas de las producciones de Teatro Musical en las que ha trabajado.
En televisión ha participado en “ZOO”,TV3; “FUERA DE CONTROL TV1; “MIS ADORABLES VECINOS”, A3; “UN PASO ADELANTE”, A3; “SOTA el SIGNE de BALANÇA, TV3. También ha participado en el cortometraje “Mc GUFFIN”, de Juanma Pachón.
A lo largo de su trayectoria, además de varias nominaciones, ha recibido el PREMIO GRAN VIA 2016 y 2008. (“CABARET”); PREMIO BROADWAYWORLD 2016 ( “CABARET”) y PREMI BUTACA 2001, (“JECKYLL & HYDE).

JORDI VIDAL
IGOR
Jordi Vidal Gómez (Barcelona, 1977)
Licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha trabajado en varias obras com El tinent d’Inishmore y Nit de Reis ambas dirigidas por Josep Mª Mestres en el Teatro Nacional de Catalunya; Liceistes i Cruzados dirigida por Jordi Prat i Coll también en el Teatro Nacional de Catalunya; El hombre de Teatro, dirigida por Xavier Albertí en el Teatro de la Abadía de Madrid y À la ville de...Barcelona, con dirección de Joan Ollé en el Teatre Lliure. Participa en diversos espectáculos musicales como The Full Monty dirigida por Mario Gas en el desaparecido Teatre Novedades; Gaudí en el Barcelona Teatre Musical; Sarao Comediants, John i Jen; Senzillament (,coses de l’Ovidi); The Black Rider , Mon Brel, T’estimo, ets perfecte...ja et canviaré. Estuvo dos años de gira con El eunuco, dirigida por Pep Anton Gómez y estrenada en el 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, realizando doble temporada en el Teatro La Latina de Madrid. Sus recientes trabajos como actor han sido Molt soroll per no res dirigida por Àngel Llàcer en el Teatro Nacional de Catalunya y Requiem for Evita, dirigida por Jordi Prat i Coll en el Festival Temporada Alta de Girona y La SecaEspai Brossa de Barcelona.

ANNA HEREBIA
INGA
Licenciada en arte dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, complementa sus estudios de danza y canto pasando por escuelas como Coco Comín, Eolia, Aules y el Conservatori del Liceu de Barcelona.
Como miembro de la compañía Dei Furbi participa en "La flauta magica" (premio Max 2014) interpretando a Pamina, i mas tarde en "Trilogia Mozart".
Participó en "Renard y el llibre de les bèsties", un musical de Marc Rossich y Clara Peya con temporada en el Teatre Lliure de Barcelona.
Fué Ivy en la producción de "Per sobre de totes les coses" (Bare: a pop opera) en Barcelona. Bajo la dirección de Daniel Anglès, ha participado en las producciones de "Rent" de 2016 en el Teatro Aliança, y de 2019 en el Teatro Condal de Barcelona, interpretando a Maureen.
Ha puesto voz a series y peliculas de animación como "Steven Universe" y "Barbie: la princesa y la cantante". Como miembro de la compañía Les improvisables se ha atrevido con la improvisación musical en el espectáculo "Impro Side Story".

TERESA VALLICROSA
FRAU BLÜCHER
Licenciada en interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Clases de canto con Fernando Bañó.
Debutó con El despertar de la primavera, de Frank Wedekind 1978. He trabajado con: Dagoll Dagom-- Mario Gas, Esteve Ferrer, Carles Alfaro, Calixto Bieito, Konrad Zchiedrich, Rafa Calatayud, Pep Molina, Llàtzer García, Helder Costa… etc. En los musicales: Glups—Mikado—Poe—Boscos Endins—Sweeney Todd—Guys and Dolls—T’estimo ets perfecte ja et canviaré—Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny—Folies—etc…
Obras de texto en las que ha trabajado: Orestiada—Falstaff—Ritter, dene, Voss—Mesura per mesura—Yo maté a mi hija—El crimen de la hermana Bel—Romul el Gran—etc…. También ha realizado trabajos en cine y televisión. Y ha sido galardona con diferentes premios: Premio AADPC, por Sweeney Todd. Premio Butaca, por T’estimo ets perfecte ja et canviaré. Premio Gran Via (Madrid) por Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny. Premio Margarita Xirgu por Yo maté a mi hija. Premio de la crítica 2017, por Els nens desagraïts. Todos ellos en calidad de actriz.

ALBERT GRACIA
EL MONSTRUO
Nacido en Barcelona, formado en el teatro amateur, realiza curso de clown con JOHN WRIGHT y técnica de canto 1º y 2º nivel de VOICE CRAFT, con PAUL FARRINGTON y HELEN ROWSON, actualmente clases de canto con DANIEL ANGLÉS y VINCENZO SPATOLA.
Fundador y responsable de la compañía T-GRÀCIA, y de los espectáculos, “El Gran Libro Mágico-una aventura musical”; “La Ratita Presumida-Centro Estético”; “El Lobo y las 7 Cabritas-un musical con mucho cuento” … www.tgracia.net
Ha intervenido en espectáculos como: "El Rey Leon" (Pumbaa)(Stag), "La Bella & La Bestia" (Cover de Bestia y Gaston)(Stage), “Opera for Kids” (Tenor)(Anexa), “Allegro” (dtor.Paco Mir-Cor de Teatre), “Fang i Setge” (Joan Marti)(Exes d’entusiasme) “Fràgil el Musical" (Toni), "El Duo de la African"(Teatre Lliure-Xavier Alberti), “Hop!era" (Focus-Jordi Purti), "La Generala” (3xtres-Paco Mir) "Gaudí, el musical de Barcelona" (Focus) "Una nit d'òpera"(La Cubana) y L'Hort dels Cireres" (Teatre Lliure-Lluis Pascual). Actualmente es Director Artístico de la Compañia Pot Teatre de Femarec (empresa de inserción laboral de discapacitados psíquicos y mentales) realizando: “Los Músicos de Bremenin concert”, “Aquí no paga ni deu-el musical” y “Tot esperant Godot-el musical”
También ha realizado escenografías y diseño de vestuario para espectáculos de diferentes compañías.

MANOLO SUPERTRAMP
INSPECTOR HANS KEMP/ERMITAÑO/COVER MONSTRUO
Nacido en Málaga en 1981, se licenció en interpretación textual y musical en la Escuela de Arte Dramático de la ciudad. Actor multidisciplinar, dramaturgo y director de escena, compagina en los últimos años sus creaciones con sus trabajos en musicales. Tras dos temporadas en “Billy Elliot, el musical”, compartiendo el rol de Sr. Braithwaite y swing , anteriormente ha trabajado para Nuevo Teatro Musical (Chicago, Des-Montando Musicales) así como colaboraciones para los conciertos de la Insostenible Bigband y la banda de jazz Dry Martina.
Creador de la escuela Claqué-Málaga, comienza su formación de forma autodidacta y continúa su aprendizaje en Barcelona, Madrid, Polonia (cía. Tip-Tap) y Estocolmo con Lucas Tadeo, John O´Brien, Michela Merino entre otros, lo que, con el tiempo, lo llevará a ejercer de profesor en diferentes escuelas de Madrid y Málaga.

GERARD MINGUEZ
ZIGGY / VICTOR FRANKENSTEIN
Inicia su carrera artística con los bailes de salón y la danza clásica como miembro de las compañías Marta Mas y Teiatre. Se forma en Comedia Musical en escuelas como Coco Comín, Aules y Company&Company con profesores como Isabel Soriano, Muntsa Rius, Daniel Anglès, Mámen Márquez, Jaume Giró, Laura Jou, Pilar Castro, Lluís Burch y Máximo Hita. Ha trabajado como cantante, actor y bailarín en los musicales “Mamma Mía!”, “Hoy no me puedo levantar", “Más de 100 mentiras: Sabina el musical”, “La fuerza del destino: Tributo a Mecano”, “Per sobre de totes les coses (Bare: a pop opera)”, "Sister Act", “El pequeño conejo Blanco” y “Cabaret”. Se estrena en Microteatro (Madrid) con la obra de suspense “El psicópata integrado” de Tina Olivares, posteriormente “El turno de noche (The night shift)” de Roque Madrid. En Televisión, aparece en RTVE "Centro Médico" (Triabetes, Diciembre 2016).También ha participado en campañas publicitarias como “Encomana el català” (2009) , “Gol TV” (2013), "Clínica Liberty" (2016), videos musicales y colabora como modelo fotográfico para Bernardo Doral (L.A.), Rafael Díaz (Madrid), Baronne von Deneuve (París), Carmelo Blázquez y Paula Costas (Barcelona).

PABLO PLAZA
ESTUDIANTE / LIMPIABOTAS / CABALLO
Nació en Madrid en noviembre del 1992.
Comienza estudios de música a los 7 años en la especialidad de piano impartida por Roberto Mallorquín, el que sería el director del coro al que ingresó un año después y su profesor de canto hasta los 22 años. Con 12 años canta el Requiem de Mozart en el Auditorio Nacional.
Unos años más tarde empezó a estudiar violín con Otilia Fidalgo. Ingresó en la carrera de Arquitectura pero después de 4 años, decidió dejar todo lo que estaba haciendo por seguir su sueño, estudiar canto. Aprobó las pruebas de acceso en el conservatorio de Arturo Soria, en el que ahora mismo cursa 5° y ha conseguido evolucionar mucho en el canto lírico gracias a su maestro, Mario Valdivielso.
Un años más tarde realiza las pruebas para el conservatorio de danza contemporánea Mariemma, en el que ha estado dos años con profesores de la talla de Christine Tanguay u Óscar Lozano. Su carrera profesional empezará con el primer proyecto musical que va a realizar: "El Jovencito Frankenstein".

JORDI LLORDELLA
ENSEMBLE / COVER FREDERICK FRANKENSTEIN
Licenciado en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona, ha trabajado en compañías como La incógnita (Incògnit, de Nick Payne en el Teatre Lliure), Dagoll Dagom (Noche de San Juan) con quien recibió el premio Butaca 2011 como mejor actor en un musical, Comediants, Atrium Companyia (Júlia, Nina), la compañía del Teatro Romea (Surabaya, Celebración), Projecte Ingenu (Hamlet, Romeo y Julieta) o Dei Furbi. También ha trabajado en el Teatro Nacional de Catalunya con Els Jocs florals de Can Prosa y Licistes i Cruzados, ambas dirigidas por Jordi Prat i Coll, y ha protagonizado espectáculos como T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré (Elisenda Roca), Yo maté a mi hija (Pep Molina), El muntaplats de Harold Pinter o Flor de Otoño entre otros. En televisión ha aparecido en series como 39+1, La Riera, Porca miseria, El comisario, Los 80 o Periodistas, y en cine ha trabajado en películas como Ocho apellidos catalanes, Ahora o nunca de María Ripoll o Die Stille vor Bach de Pere Portabella.

ADRIÁN QUILES
COVER MONSTRUO / ESTUDIANTE / CABALLO / BOB / ENSEMBLE
Nacido en Onil (Alicante) en 1989, empieza sus estudios de danza en Estudio 42, de la mano de Dima Omelchenko y Andrea Moreno.
A los 18 años debuta en la Ópera Carmen dirigida por Carlos Saura en el Palau de les Arts de Valencia.
En Madrid comienza sus estudios de teatro musical en la Escuela Scaena con maestros como Fernando Lázaro o Linda Mirabal.
A los 21 años se forma en Londres en la A.M.T.A (American Musical Theatre Academy Of London) y es de nuevo en Madrid donde termina profesionalizándose en la escuela Canto Integral Raquel Soto. Asimismo, continúa aprendiendo en workshops con profesionales como Mariano Detry, Cesar Belda, Jesús Sanz-Sebastián y Sílvia Luchetti. Ha sido integrante de los musicales: Elegies for Ángels, Punks and Raging Queens en Londres (Networks productions) y El Libro de la Selva (Bagheera), Garfio: El Retorno de Peter Pan (Jefe Indio y Pirata) en el Palau de la Música de Valencia.
También pieza fundamental de la ópera Marina y las Zarzuelas: Agua, Azucarillos y Aguardiente y La Corte de Faraón con Drao Producciones.
Además, ha girado con el espectáculo Symphonic Rhapsody of Queen durante dos años como corista masculino.
Forma parte del coro EnClaveGospel dirigido por la coach, directora y cantante Raquel Soto, como cantante solista y coro.

DANIEL GAROD
ENSEMBLE / COVER IGOR
Actor multidisciplinar, comienza a formarse en su ciudad natal como músico, actor y bailarín y se traslada a Málaga para formarse en interpretación musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Estudios de piano y saxofón en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada, danza contemporánea en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de granada y otras disciplinas en numerosas escuelas de la comunidad andaluza. Y se traslada a Madrid para continuar su formación de canto y danza con maestros como Jose Masegosa, Baayork Lee, Luis Villabón, Alberto Sanchez y Raul Cassinerio entre otros. Durante 12 años comparte su formación con el ámbito profesional como vocalista y coreógrafo en múltiples orquestas del panorama nacional. Destacan sus trabajos en musicales como El Ascensor de Jose Masegosa, Rocky Horror Show, Juan Sin Miedo, el musical inclusivo Peter Pan - un musical muy especial. Y su trayectoria con compañías malagueñas como Nuevo Teatro Musical, Pizco Teatro, La Duermevela y Teatro Lírico Andaluz en trabajos como [Sin título] el musical, numerosas zarzuelas o Jesuscristo Superstar entre otros y la obra ¿A quién te llevarías a una isla desierta? de Paco Anaya y Jota Linares por la que es galardonado con la mención de honor a Mejor Actor en 2017. Natural de Granada (1989).

SONIA GASCÓN
ENSEMBLE / COVER ELIZABETH
Nacida en Madrid, de nacionalidad española y estadounidense. Inicia sus estudios de danza clásica española a los 9 años. Diplomada en interpretación por la escuela Cuarta Pared de Madrid; completa sus estudios con clases de canto, claqué, contemporáneo y jazz. En Los Angeles (EEUU) estudia en la escuela de Tim Robbins The Actors' Gang y el Bernard Hiller studio. Combina sus trabajos de teatro con el cine y la TV entre los que destacan los musicales “El diluvio que viene",”La Bella y la Bestia", “Oktoberfest, the musical" (Los Angeles), series como “Sin senos sí hay paraíso" (Colombia) y “The Oath: Outbreak" (EEUU) y la película de Hollywood “IT" interpretando a Mrs. Ripsom.

DESIRÉE MORENO
ENSEMBLE / COVER INGA
Nacida en Barcelona, empieza sus estudios en la escuela de danza y teatro musical Coco Comin. Completa su formación en canto en la escuela Aules, e improvisación y texto en el Col·legi del Teatre. Más tarde, decide continuar su formación en The Urdang (Londres) donde le ofrecen una beca completa. Profesionalmente, ha participado en musicales como: "El Ascensor" dirigido por Jose Masegosa (premio mejor Musical Off, en la última edición de los Premios del Teatro Musical) como Emma, elenco en "El Médico" dirigido por Mike Ashcroft e Iván Macías, "Mamma Mia!" como swing y cover de Ali, "Per sobre de totes les coses" dirigido por Daniel Anglès como Roxanna y "Grease, el musical" dirigido por Coco Comin como Jan.

MARÍA COBOS
ENSEMBLE / COVER FRAU BLUCHER
María Cobos, de Motril (Granada) es licenciada en Interpretación Musical por la ESAD de Murcia con Sílvia Montesinos, con quien realiza el montaje musical Pippin y recibe el premio a mejor actriz protagonista en el certamen ¿y quién necesita Broadway? Fue nominada a mejor actriz protagonista en los premios BroadwayWorld Spain, Premios del Teatro Musical 2016, y en los premios Azahar 2017 de la Región de Murcia por su interpretación en Las Nueve y Cuarenta y Tres de JO! Producciones dirigida por Andrés Alemán. Ha trabajado con David Lorente para la obra El Monstruo de los Jardines, de Calderón de la Barca, realizando la composición musical de la obra; con Borja Rodríguez en obras como La Hermosa Jarifa, Wallada -Ballet Rafael Aguilar-, Don Juan Tenorio y en La Viuda Valenciana, esta última estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2019. Interpretó a la Gitanilla de Cervantes para la Sociedad Cervantina de Madrid. Formada en canto con José Masegosa y en claque con Albert Bolea.

MERITXELL VALENCIA
ENSEMBLE
Bailarina, cantante y actriz, nacida en Vic (Barcelona). Ha estudiado el Recorrido de Formación Profesional en Teatro Musical en la escuela AULES de Barcelona. Se ha formado en diferentes disciplinas de danza (jazz, ballet, contemporáneo, hiphop, claqué…) con Cristina Soley, Sandra Sánchez, Óscar Reyes, Beatriz Macías, Annalisa Mattioli y Kyle Hanagami, entre otros. Realiza training actoral con Mireia Sanmartín, Elena Fortuny y Ester Cort, y recibe clases de canto de Susanna Domènech y de técnica vocal con Yasmina Azlor. Además, es diplomada en fisioterapia y posteriormente especializada en artes escénicas. Ha trabajado también como profesora de danza en diferentes escuelas. Participa en el musical “Carousel en concierto”, en el Teatre Grec de Barcelona, como bailarina y miembro del coro. Participa también como bailarina en la Gala de los Premios Gaudí 2019, y en el videoclip de la canción “La Venda” que ha representado a España en el festival de Eurovisión.

LEAN ZANARDI
SWING MASCULINO
Cantante, Bailarín e Interprete Argentino, residente en Madrid donde continua su carrera y formación. Ganador de el premio Emmy Kids Award for Kids por el Jardín de Clarilu. Entre sus trabajos en Teatro se encuentran:"CRAZY MAMA by BULE BULE" (Dinner Show), “Sing Along”, “Olviden Broadway”, “Diario de una “Orientadora de Sala”, “Rebelius, una extraterrestre”, “Que Movida!” (en España) y “Los Locos Addams”, “Mamma Mia”, “Supertorpe”, “La Novicia Rebelde”, “La Bella y La Bestia”, “Eva, el gran musical argentino”, “Domino, el musical”, “Valeria, Como Nunca”, “Casi Ángeles”, entre otros (en Argentina). Bolos en Television: Salvame Deluxe (Tele 5), Hable Con Ellas (Tele 5), El Intermedio (La Sexta) en España y Quitapentas, Violetta (Pol – Ka/Disney Channel), Supertorme (RGB/Disney Channel) El Jardin de Clarilu (Disney Junior Latinoamérica), Casi Angeles, Susana Gimenez, Showmach, Almorzando con Mirtha Legrand. Asimismo, fue parte de la Cia. de Teatro Musical del IUNA (R. Pashkus) y de la Cia. de contemporáneo UTOPIA (S. Berto).

BELÉN MARCOS
SWING FEMENINA
Nacida en Madrid, comienza su formación en danza clásica y española a los 4 años. Más tarde compagina los estudios de danza con la Universidad, graduándose en Administración y Dirección de Empresas en Inglés en la UC3M.
Comienza su carrera profesional en importantes multinacionales de Gran Consumo hasta que decide centrarse en los estudios artísticos, realizando el último ciclo de la Formación Profesional en la escuela Danza 180º. Allí recibe clases de clásico, contemporáneo, jazz, comercial, etc, de la mano de profesionales como Fernando Lázaro, Iker Karrera, Amaya Galeote… Completa sus estudios de danza con estancias fuera de España en escuelas como BDC y Steps en Nueva York, Studio-Harmonic en París o Pineapple en Londres.
También tiene formación en teatro musical. Actualmente recibe clases de técnica vocal con Jose Masegosa y anteriormente con Óscar Martínez, Mamen Márquez y Joan Vázquez. Además ha realizado cursos en la prestigiosa escuela Arts Educational de Londres.
Profesionalmente, ha sido bailarina y cantante en los espectáculos musicales “Rouge, Fantastic Love”, “Music has no limits”, “Viva Broadway” y “Nine”(cover), y en diversos espectáculos infantiles.
También ha trabajado como bailarina en televisión (spots, acompañamientos de artistas, etc), cortos y eventos, y como profesora en varias escuelas de Madrid como Madrid Dance Center, Shivadasi o Vicky Cortés, entre otras.

LETSGO COMPANY
PRODUCTORA
LETSGO es una productora y promotora de espectáculos con central en la Gran Vía madrileña y con gran proyección internacional. Como productora tiene una amplia experiencia en la creación y distribución, tanto en circuitos teatrales convencionales como bajo el formato de carpa, de exitosos espectáculos, shows rompedores y punteros como la saga THE HOLE, combinando burlesque, comedia, música en directo, las mejores rutinas circenses a nivel mundial y mucho humor. Sus creaciones propias han conseguido traspasar fronteras y visitar ciudades de tanto peso internacional como París, Milán, Buenos Aires, Colonia y Ciudad de México. Como promotora de espectáculos busca por todo el mundo y consigue tener en cartera los shows más novedosos y atractivos de la cartelera, convirtiéndose en un referente para las giras teatrales internacionales en España: Slava’s Snowshow, Pilobolus, Soap, El Lago de los Cisnes sobre hielo, Fuerza Bruta… Y como distribuidor y gestor de exposiciones, han pasado por sus manos, batiendo récords de asistencia, títulos como Terracotta Army-Guerreros de Xi’an, Dinosaurs Live! o CSI: The Experience. En la actualidad, cuenta en cartel con el musical Dirty Dancing, La Familia Addams y The Hole Zero, shows que se encuentran de gira nacional.

ESTEVE FERRER
DIRECCIÓN, ADAPTACIÓN DE GUIÓN Y LETRAS
Actor de larga experiencia, es además actualmente uno de los más prolijos y solicitados directores de escena en nuestro país. Como director ha hecho incursión en todos los géneros, trabajando con las más destacadas productoras, compañías e intérpretes nacionales, con éxitos tan rotundos en la cartelera teatral madrileña y nacional como Toc Toc, El Secuestro de la Banquera o La Cavernícola. También ha dirigido y escrito numerosas galas como la XVIII Gala de los Premios Max de las Artes Escénicas. Como actor de teatro ha trabajado con los más prestigiosos directores y compañías y ha participado en diversas series y programas de televisión. Ha obtenido numerosas nominaciones y premios como el Premio MAX, Premi Butaca, Premi BCN Teatro, Premio de la Crítica de Barcelona, Premio Telón Chivas, Premio Shangay, Premio Miradas TVE, Premio Jara, Premio Madrid o el Premio Gran Vía. Merecen destacarse el finalista al Premio Gran Vía al mejor actor de reparto por Sweeney Todd (2009) y los Premio Max al mejor espectáculo revelación por Muerte accidental de una anarquista y Premios Max y Butaca por los musicales Te Quiero, eres perfecto, ya te cambiaré, Sweeney Todd y el premio de la Critica de Barcelona por Guys and Dolls y Klowns.

SILVIA MONTESINOS
ADAPTACIÓN DE LETRAS
Especialista en Interpretación en el Teatro Musical, Adaptadora y Directora de Escena, se licencia en Interpretación en el Musical por la ESAD de Murcia en 2000 y es becada por la Fundación Séneca para estudiar Teatro Musical en “The American Musical & Dramatic Academic” (AMDA) de Nueva York durante dos años.
Es funcionaria de carrera de Interpretación en el Teatro Musical e imparte esta asignatura durante 11 años en la ESAD de Murcia donde también es Coordinadora del Itinerario de Teatro Musical. Imparte cursos de teatro musical por toda la geografía española en Universidades, Escuelas de Arte Dramático y centros especializados en Teatro Musical, y en las Escuelas de Arte Dramático Regent´s University y Rose Bruford College de Londres (Reino Unido) y JAMU de Berno (República Checa). Es coach de interpretación en el musical y preparación al casting.
Para la ESAD de Murcia ha dirigido y adaptado los textos de los musicales: Lucky Stiff, Nunsense, Urinetown, Into the Woods, Spring Awakening, Pippin, Curtains, Wild Party y 9 to 5. Ha creado y dirigido varias galas de entregas de premios como El Caffe la Verite para los premios bienales del periódico La Verdad entre otras. Ha dirigido y escrito el texto del musical Cada Camino con actores profesionales y actores con discapacidad intelectual. Musical objeto de estudio del documental Piensa, Observa y Respira, Premio del Público en el Festival de Cine de Madrid. Para la inauguración del auditorio de Torrevieja dirigió la Ópera La Boheme. Ha dirigido teatro musical infantil como La Varita mágica y Los Batautos y el 42 de Septubre y coescribe y dirige el Micro Musical EYA. Realiza la puesta en escena de lecturas dramatizadas - conciertos escenificados de los musicales El Hombre de la Mancha y Ragtime y el tributo a Queen de la banda de música Unrisen Queen. Es coadaptadora junto a Esteve Ferrer del musical C´est La Vie.
Además, Silvia ha sido coreógrafa y ayudante de dirección de directores de prestigio como: Esteve Ferrer, Rafael Calatayud, Juanjo Prats, Sergio Caballero, Gemma Miralles y compañías como Teatres de la Generalitat Valenciana, Culturats, La Dependent, CRC y Anem Anant, y es coreógrafa del cortometraje musical Aunque todo vaya mal, que obstenta un amplio palmarés Internacional.
En la actualidad, Silvia es Directora Residente del musical La Familia Addams de LETSGO Entertainment y coadaptadora de las letras junto a su director, Esteve Ferrer.

MONTSE COLOMÉ
COREOGRAFÍA
Montse Colomé, estudia Música y piano en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Coreógrafa independiente, destaca por su gran versatilidad en las artes escénicas. Diplomada en Danza por el Instituto del Teatro de Barcelona. Ha trabajado en teatro como ayudante de dirección y coreógrafa con distintos directores de escena Comediants, Carles Santos, Lluis Pasqual, Josep Maria Mestres, George Lavaudant, Pep Pla, Ramón Simó, Xavier Albertí, Rafel Durán, Pep Antón Gómez, Jordi Prat, Pau Roca, Esteve Ferrer, Lluis Homar entre otros. En teatros como el Teatre Lliure, Teatre Nacional de Catalunya, Piccolo Teatro de Milán, òpera (Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Capitol de Toulouse, Teatro de la Zarzuela, Opera de Paris, Opera de Lyon), grandes eventos (Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992; Expo de Sevilla, 1992; Expo de Lisboa, 1998; St. Patrick's Festival Dublín, 1997, 1998 i 1999) y televisión.
Ha sido professora de danza del Instituto del Teatro de Barcelona.
Premio de la Crítica por el espectaculo “Brossa a la porta” 1995.
Premio Nacional de Danza 2006 a La Caldera, de la cual es miembro fundador.
Sus últimos trabajos han sido la coreografía del musical Geronimo Stilton y la entrega de premios de cine catalán, Premios Gaudí ambos con dirección de Lluis Danés. La reposición de Le nozze de Figaro y Chateau Margaux y La Viejecita ambas con dirección de Lluis Pasqual para el Liceo de Barcelona y Teatro de la Zarzuela de Madrid, la coreografia de la ultima edición de los Premios Max de las artes escénicas en Valencia dirigida por Jon Font, la dirección de la opera Goyescas conjuntamente con Llorens Corbella para el Teatro la Llotja de Lérida y la coreografia de La Familia Addams para Letsgo producciones.

JULIO AWAD
DIRECCIÓN MUSICAL
Nace en 1977 en Buenos Aires.
Comienza sus estudios de piano a los 7 años.
Amplia su formación con los profesores Juan Carlos Cirigliano y Lito Valle. Desde temprana edad comienza a tocar junto a grandes musicos , como Juanjo Dominguez, Nestor Marconi, Juan Alberto Pugliano, Mariana, Oscar de la torre, Ramón Arcusa, Machan Taylor, Mike Rivas, Carlos Marzan, Alberto Favero, Peter Erskine, Paul Wertico, Mark Egan, John Patittucci, Joan Valent, Bruce Pomahac, Paloma San Basilio, El Duo Dinamico, Albert Hammond, John Cameron, Barry Mason, La Guardia, Stephen “Spud” Murphy.
En 2000 emigra a España donde continua trabajando como director y arreglador de diferentes Artistas, Espectaculos, Comedias Musicales como,“La Bella y La Bestia”, “Estamos en el Aire”, “Anni”,”Jeckyll & Hide”, “La Jaula de Las Locas”, “Zorba”, “My Fair Lady”,“El Fantasma de la Opera”, “Victor Victoria”,“Los Productores”, “Quisiera Ser”, “Grease”, “Spamalot”, “Cantame Como Paso” TV1, “Avenue Q”, “EL Ultimo Jinete”, “Sonrisas y Lagrimas”, “Ay Carmela”, “Priscilla reina del desierto”, “Lady be Good Teatro de la Zarzuela”, “Jesucristo Super Star Auditorio Tenerife”, “Evita”, “Priscilla Reina del Desierto”,”Stage Holding 15 Aniversario”, “Nine”,“Iba En Serio”,“El Hombre de la Mancha”, “Sensible”, “Sunset Boulevard”, “Grandes Exitos”etc.
También es Arreglador de la ganadora de 2 grammys Paloma San Basilio, La Guardia , John Cameron, John Patittucci, Grandes Shows como : Sound of music, Avenue Q, The Last Horseman, Ay Carmela, Quisiera ser, The Man of la Mancha, etc.
Con mas de 40 discos Grabados como cesionista y arreglador para diferentes artistas y compan ias discogra ficas. En 2005 Graba su primer disco “Frontera Cero” “Nada que declarar” junto a Vi ctor Gil , Y Paul Wertico.
En 2008 lanza su nuevo CD “Thousand Miles” Editado por la SGAE junto a Peter Erskine, Paul Wertico, Mark Egan y Machan Taylord.
Julio Awad es artista de Yamaha, Steinberg, Relad Develop, Audio-Techcnica, SPL, Toontrack, Vilabs y tambien beta tester de Cubase 7, All Toontracks products.
Mas Informacion en: www.julioawad.com

FELYPE DE LIMA
DISEÑO DE VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA
Escenógrafo, figurinista e iluminador teatral. Diseñador multidisciplinar vinculado tanto al diseño teatral como a la utilización de los lenguajes que este le ofrece para la creación y coordinación de proyectos artísticos a cualquier nivel y grado de experimentación. Nació el 27 de agosto de 1984 en Maringá, Brasil. Desde muy niño desarrolló una especial predilección por las artes escénicas, y a temprana edad se traslada a España donde cursará sus estudios y adquirirá una completa formación artística. En el año 2003 da comienzo a sus estudios en Maquinaria Escénica y Construcción de Escenografía por el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía (ESCENICA, Granada). En 2004 ingresa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), donde cursa la especialidad de Escenografía, obteniendo, en el año 2008 la Licenciatura en Arte Dramático. En este período académico, compagina sus estudios con los primeros trabajos profesionales, partiendo siempre del diseño escenográfico, amplía su campo de estudio y aprendizaje en otros lenguajes escénicos, como vestuario e iluminación.
A lo largo de estos años ha colaborado con diferentes directores, coreógrafos, músicos y comisarios de exposiciones entre ellos Tomaž Pandur, Ara Malikian, Chevi Muraday, Ernesto Caballero, Esteve Ferrer, Carles Alfaro, Gabriel Olivares, Giorgio Ursini, Delphine Pinasa, Natalia Moreno, Mariano de Paco, Marco Flores y Manuel Liñan.
Entre sus proyectos destacan Fausto con dirección de Tomaž Pandur y producción del Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán), por el cual es galardonado con el Premio Max 2015 como Mejor diseño de vestuario, junto a este director realiza el diseño de vestuario para los espectáculos King Lear (Grecia) y Faust (Eslovenia).
En el año 2017 realiza un total de 11 proyectos, de los cuales destacan: La familia Addams, Medias Puri, El Hortera, Ara Malikian, Gross Indeceny, La vida es sueño, Amores oscuro.
Actualmente es director del Master de escenografía y Master de vestuario de la Escuela TAI, donde imparte las asignaturas de Diseño de escenografía, Diseño de vestuario y Proyecto.
Tras diez años consagrado al Diseño Escénico y al Diseño de Vestuario, Felype de Lima apuesta por crear su estudio-laboratorio en Madrid, un nuevo espacio creativo para ampliar sus horizontes artísticos. De Lima, reconocido por su apuesta constante por abrir nuevas vías de investigación en la creación y el diseño teatral, se adelanta de nuevo e inaugura su propio estudio para investigar, crear y desarrollar con mayúsculas proyectos nacionales e internacionales; rodeado de un equipo de creadores y profesionales de primer nivel, provenientes de diferentes campos artísticos.
El proceso creativo de este diseñador es único, tiene su propio pulso interno que le motiva a crear, investigar y reinventar. Para el, cada proyecto está inundado de conceptos universales que no se rigen por ninguna norma, no son estáticos, definitivos o absolutos, sino que se hallan en estado de desarrollo, de cambios y progreso continuo. En su opinión los conceptos clásicos se pueden redefinir, es fácil que su mente formule nuevos conceptos que se ven alimentados por nuevos paradigmas dentro de un nuevo contexto cultural. Un diseño carente de contenidos puede influir en la banalización de la sociedad, acostumbrada a quedarse únicamente con las apariencias, sin preocuparse del contenido de los mensajes. Sus proyectos se basan en la transmutación de ideas con el objetivo de comunicar desde otro punto de vista, creando y proporcionando a los espectadores una experiencia multisensorial, que los sumerge en un estado de éxtasis, síntesis interdisciplinar de una profunda investigación.
De esta forma, el trabajo creativo e innovador es siempre espejo de este diseñador escénico, habla de sus capacidades, de su forma de pensar, de su estilo, constituyendo un importante deber, ya que jamás se desvincula de su obra.

JUANJO LLORENS
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Juanjo Llorens es uno de los diseñadores de iluminación más reconocidos en el mundo de las artes escénicas del territorio nacional. Es director técnico y docente, además de iluminador; sus trabajos han sido galardonados con alguno de los premios más prestigiosos: el Premio Max en 2011 por La función por hacer y en 2013, con De ratones y hombres, ambas dirigidos por Miguel del Arco. También ha sido finalista de los Premios Max en 2017 y 2012 por Hamlet y Veraneantes. Premio del Teatro Musical 2016 por Cabaret, Premio del Teatro Musical 2015 por Excitame, Premio de la Revista Brodway world 2015 por Excitame, Premio de la Revista Brodway world 2015 por Aladin un musical genisa. Asimismo recibió el Premio Josep Solbes a la mejor iluminación de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas por El cuarto paso en 2007, dirigida por Amparo Urrieta, y el Premio Jara 2011 del Teatro Profesional Extremeño por Torero. Las tres últimas suertes de Antonio el Macareno, dirigida por Esteve Ferrer.
Juanjo Llorens es un iluminador versátil, que indaga en las posibilidades que la luz puede ofrecer a las distintas artes escénica: teatro, musicales, espectáculos de danza, circo o audiovisuales. Sus luces, comprometidas con la profesión, iluminan tanto los espectáculos más premiados como aquellos que se estrenan en circuitos minoritarios.
A principios de 2018 ha recibido el premio ADE (Asociación de Directores de Escena de España) a Mejor Iluminación por “Los Gondra”.
Actualmente es director del Master de escenografía y Master de vestuario de la Escuela TAI, donde imparte las asignaturas de Diseño de escenografía, Diseño de vestuario y Proyecto.

JAVIER ISEQUILLA
DISEÑO DE SONIDO
Javier G. Isequilla cuenta con una larga experiencia como operador de sonido y diseñador musical. En el teatro musical ha participado en musicales como: El diluvio que viene, Quo Vadis, Chicago (Premio Max año 2000, mejor espectáculo de teatro musical, mejor dirección musical), Rent, Pippi Calzaslargas, Victor o Victoria y como diseñador de sonido participado en: Poeta en Nueva York y Amor Brujo de Rafael Amargo, Hello Dolly!! (Premio Max año 2002 como mejor espectáculo de teatro musical), We Will Rock You, HNMPL (España y México), Enamorados Anónimos, 40 El Musical, Avenue Q, Más de 100 Mentiras, el montaje infantil Don Pepito, la vuelta de HNMPL en 2013 y el cabaret A Marte Cabaret ideado y dirigido por Yllana, la obra de José Zorilla Don Juan Tenorio llevada al género musical por Antonio Calvo en 2015 y el espectáculo creado por Mayumana con canciones de Estopa Rumba.
Ha sido premiado en varias ocasiones por los premios Gran Vía Musical a Mejor Diseño de Sonido por: Hoy No Me Puedo Levantar, Enamorados Anónimos y Más de 100 Mentiras, por esta última obra también fue premiado en la edición 2013 de los premios Broadway World.
En la actualidad colabora con Woods Engineering, empresa dedicada a la ingeniería e instalación de sistemas de audio y a la formación de profesionales del audio, donde desarrolla su labor como diseñador junto a la de formador.

OLAYA BRANDÓN
DISEÑO DE MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN
Ganadora en 2018 del Premio del Teatro Musical de maquillaje y peluquería (PTM) por “La Familia Addams”.
Esta diseñadora de moda gallega se formó en la rama de la caracterización, maquillaje y peluquería de cine, teatro y moda en diversas escuelas como el Instituto del Cine de Madrid, escuela de maquillaje Workshop experience, escuela de escultura y fx Barbara almArt...
Su labor profesional se ha desarrollado en distintos ámbitos, siempre relacionados con mundo de la creatividad, el diseño, la moda y el espectáculo.
Tras desarrollar distintas labores como ilustradora de Moda desempeño varios trabajos como maquilladora de televisión y en el mundo del teatro ha diseñado el maquillaje del musical LA FAMILIA ADDAMS y también ha colaborado en el vestuario, maquillaje y peluquería de toda la saga The Hole.
Más recientemente ha trabajado también para el original proyecto del club clandestino Medias Puri y Uñas Chung Lee .
En la actualidad trabaja como creativa y coordinadora del departamento de maquillaje y peluquería en la productora y promotora de espectáculos LETSGO

DANIEL ANGLÉS
DIRECCIÓN DE CASTING
Vinculado profesionalmente al teatro musical desde los 18 años, ha desarrollado trabajos en diferentes ámbitos: es Director Residente de Mamma Mia! en España desde 2007, cargo que también ha tenido en Los Miserables y La Bella y la Bestia. Entre los últimos espectáculos que ha dirigido destacan la nueva producción de Rent, Hair o Bare A Pop Opera.
Como actor, ha sido Mark Cohen en Rent, Griongoire en Notre Dame de París, Charley en Merrily We Roll Along, Jamie en The Last Five Years y Hedwig en Hedwig y el Centímetro Cabreado, entre otros.
Recientemente ha publicado su primer disco, Punto de Rocío, que sigue presentando en directo.
Fundador de la compañía independiente El Musical Més Petit, con la que ha creado, producido y dirigido más de diez espectáculos, ha sido responsable de casting de grandes producciones nacionales e internacionales.
Dirige su propia escuela en Barcelona, Aules, donde se desarrolla como docente. En televisión, fue subdirector de la Academia de Operación Triunfo en su última edición, y actualmente es jurado del talent Oh Happy Day en TV3.

THEATRICAL RIGHTS WORLWIDE
LICENCIAS
Administra los derechos de las actuaciones en vivo de musicales de Broadway y del West End en recintos de todo el mundo. Creada en 2006, TRW pronto incluyó numerosos de los títulos más destacados de Broadway en su catálogo, incluyendo La Familia Addams, Jersey Boys, Spamalot, Memphis y The Color Purple. TRW lidera el camino en las licencias teatrales con productos cuya representación se hace a medida, un servicio al cliente sin igual y materiales tanto de texto como de música innovadores. Además de desarrollar la colección de Broadway y West End, la sección de desarrollo de TRW (triVeLup) centra sus recursos en el desarrollo y descubrimiento de nuevas propiedades musicales dirigidas para los sectores regionales, internacionales, comunidades, escuelas, teatro juvenil y familiar. TRW se ha establecido como un líder en la industria del mercado teatral y es una agencia de confianza tanto para los autores como para los clientes.

THOMAS MEEHAN
LIBRETO ORIGINAL
Recibió el Premio Tony por co-escribir el libreto de The Producers en 2001 y en 2003 por co-escribir el libreto de Hairspray.
Recibió su primer Premio Tony en 1977 por escribir el libreto de Annie, que fue su primer show en Broadway y ha escrito los libretos de los musicales Rocky, Elf the Musical, Cry Baby, Young Frankenstein, Chaplin, Bombay Dreams, I Remember Mama, Ain´t Broadway Grand y Annie Warbucks. Además fue colaborador del humor, por largo tiempo, para The New Yorker, ganador del Premio Emmy por escribir comedia para televisión, colaborador en varios guiones de cine, incluyendo Spaceballs de Mel Brooks y de To Be or Not to Be.
El Sr. Meehan también fue miembro del Consejo del Gremio de Dramaturgos. Él y su esposa Carolyn dividieron su tiempo entre una casa en Nantucket y un apartamento en Greenwich Village, cerca del cuál, en Hudson Street, ella era propietaria y presidía la legendaria tienda para niños Peanut Butter and Jane.